15 Consejos Imprescindibles para Viajar a Brasil

Tips to Travel to Brazil

¿Planeando un viaje a Brasil? Este país vibrante y diverso ofrece paisajes impresionantes, una cultura rica y una hospitalidad cálida.

Ya sea que estés explorando las animadas calles de Río de Janeiro, maravillándote con la selva amazónica o relajándote en las playas de Bahía, estos consejos esenciales para viajar a Brasil te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu aventura.

Brasil es un país enorme, lleno de destinos diversos y experiencias únicas. Planificar con anticipación es clave para aprovechar bien tu visita, y es uno de los consejos más importantes para viajar a Brasil. Aquí tienes algunos tips para ayudarte a crear el mejor itinerario:

  • Define qué tipo de experiencia estás buscando: Decide el tipo de viaje que estás buscando
    • Playas: Brasil es famoso por su impresionante costa. Visita Copacabana e Ipanema en Río de Janeiro, las playas vírgenes de Fernando de Noronha o la belleza natural de Praia do Espelho en Bahía.
    • Exploración Cultural: Ciudades como Salvador, Ouro Preto y São Luís ofrecen una historia rica, arquitectura colonial y experiencias culturales vibrantes.
    • Naturaleza y Vida Salvaje: Explora la selva amazónica, el Pantanal para avistamiento de animales o las imponentes Cataratas del Iguazú.
    • Aventura: Ve a Chapada Diamantina para hacer senderismo, o a Bonito para practicar snorkel y ecoturismo.
  • Investiga Destinos Populares y Joyas Ocultas:
    • Lugares conocidos como Río de Janeiro, São Paulo y Salvador son imprescindibles para quienes visitan por primera vez.
    • Lugares menos conocidos, pero igualmente increíbles, incluyen Jericoacoara (un pueblo remoto ideal para el kitesurf) o la región de la Serra Gaúcha, famosa por sus viñedos y su encanto europeo.
  • Crea un Itinerario Realista:
    • Debido al gran tamaño de Brasil, es difícil conocer todo en un solo viaje, a menos que pienses quedarte varios meses.
    • Enfócate en una, dos o tres regiones para evitar pasar demasiado tiempo viajando entre destinos.
    • Usa herramientas como Google Maps o foros de viajes para estimar los tiempos de traslado y planificar la logística.
  • Considera los Medios de Transporte:
    • Los vuelos internos son la mejor opción para cubrir largas distancias (como del Amazonas a Río de Janeiro).
    • Para distancias más cortas, los autobuses o el alquiler de autos pueden ser más prácticos y permiten disfrutar del paisaje.
  • Reserva Alojamientos y Tours con Anticipación:
    • Los destinos y tours más populares, especialmente en temporada alta, pueden llenarse rápidamente. Reservar con tiempo te asegura disponibilidad.
  • Sé flexible:
    • Aunque planificar es fundamental, deja espacio para descubrimientos espontáneos. Muchos viajeros se enamoran de pueblos menos conocidos y deciden quedarse más tiempo.
Me at Morro dos Dois Irmãos
Me at Morro dos Dois Irmãos in Rio de Janeiro

2. Infórmate sobre los Requisitos de Visado

Antes de hacer las maletas, verifica si necesitas una visa para ingresar a Brasil.

A partir del 10 de abril de 2025, los viajeros de Estados Unidos, Australia y Canadá necesitarán visa para entrar en Brasil. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos de Europa, Sudamérica y Japón no necesitan visa. Consulta aquí si necesitas visa para viajar a Brasil.

Si necesitas visa o la necesitarás a partir del 10 de abril de 2025, deberás contar con:

  • Un pasaporte válido.
  • Una visa brasileña válida o una e-visa.
  • Los ciudadanos de Estados Unidos, Australia o Canadá pueden obtener su visa electrónica (e-visa) en el sitio autorizado por el gobierno brasileño aquí. Si eres de otro país que requiere visa, deberás solicitarla en un consulado brasileño en tu país siguiendo las instrucciones del gobierno aquí.

Suscríbase Ahora para Obtener los Mejores Consejos de Viaje para explorar Brasil!

Obtenga consejos de viaje de expertos, itinerarios detallados y recomendaciones privilegiadas para su viaje.

Name
Email
The form has been submitted successfully!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.

3. Actualiza Tus Vacunas

Para ingresar a Brasil no es obligatorio presentar el comprobante de vacunación, pero el Ministerio de Salud recomienda que los turistas internacionales estén al día con su esquema de vacunación, de acuerdo con las directrices del país de origen o residencia.

Vacunas clave incluyen fiebre amarilla, polio, sarampión, rubéola, difteria y tétanos.

Aunque la vacuna contra la fiebre amarilla no es obligatoria para ingresar a Brasil, los viajeros que deseen vacunarse deben considerar recibirla antes del viaje. Tenga en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla debe ser administrada diez días antes del viaje para que sea efectiva.

También tenga en cuenta que, aunque la vacuna contra la fiebre amarilla no es obligatoria para ingresar a Brasil, algunos países vecinos (Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Bolivia y Paraguay) sí requieren que los viajeros que hayan estado recientemente en Brasil presenten prueba de vacunación contra la fiebre amarilla.

Se recomienda que todos los viajeros al país lleven documentación, como una tarjeta de vacunación, que acredite que han sido vacunados adecuadamente contra la fiebre amarilla.

Además, Brasil ha reportado brotes de sarampión en algunos estados. Dado que es una enfermedad potencialmente grave y altamente transmisible, es crucial que los turistas actualicen su estado de vacunación contra el sarampión antes de viajar a Brasil.

Haga clic aquí para obtener más información sobre los requisitos de vacunación para ingresar a Brasil.

Man enjoying the view of Chapada Diamantina
Man enjoying the view of Chapada Diamantina

4. Aprende Palabras Básicas en Portugués

Aprender portugués básico es útil y puede hacer que tus interacciones sean más agradables. Aunque muchos brasileños tratarán de ayudarte incluso si no hablas el idioma, conocer algunas frases clave o palabras coloquiales puede ser de gran ayuda:

  • Frases Básicas:
    • Tudo bem?” (¿Cómo estás?) – Un saludo común y versátil que se usa para preguntar cómo está alguien.
    • “Por favor” (Por favor) y “Obrigado/Obrigada” (Gracias – masculino/femenino) son expresiones de cortesía esenciales.
    • “Quanto custa?” (¿Cuánto cuesta?) – Útil para hacer compras o comer fuera.
    • “Onde fica…?” (¿Dónde queda…?) – Práctico para pedir direcciones.
  • Jerga Común:
    • “Valeu!” (¡Gracias!) – Una forma informal de expresar gratitud.
    • “Beleza?” (¿Todo bien?) – Una manera casual de saludar o preguntar cómo está alguien.
    • “Tranquilo” (No hay problema/Relájate) – Usado para tranquilizar o expresar calma.

La Importancia de Aprender Portugués Básico:

Hacer el esfuerzo de comunicarte en portugués, incluso si solo usas palabras simples, suele generar sonrisas y aprecio por parte de los locales. Ayuda a cerrar brechas culturales y puede facilitar la navegación por el país.

Por ejemplo, si estás en un pueblo pequeño donde raramente se habla inglés, estas frases básicas pueden ser invaluables.

Uso de Traductores en Línea:

Si no te sientes seguro con tu nivel de portugués, no te preocupes. Aplicaciones como Google Translate pueden ayudarte a comunicarte de forma efectiva. Muchas de estas herramientas ofrecen funciones de voz a texto y traducción por cámara, especialmente útiles para leer menús, señales o mapas.

5. Verifica si Necesitarás un Adaptador para Brasil

Type C and N outlets used in Brazil
Type C and N outlets used in Brazil

En Brasil, el voltaje estándar es de 127V o 220V, dependiendo de la región, con una frecuencia de 60Hz. Es importante verificar el voltaje en tu destino para asegurar la compatibilidad con tus dispositivos. Los enchufes son en su mayoría del Tipo N, específico de Brasil, y menos comúnmente, del Tipo C.

  • Tipo N: Tiene tres clavijas redondas, con la del medio para conexión a tierra. Es similar al Tipo B pero con un espacio más reducido entre clavijas.
  • Tipo C: Dos clavijas redondas, comúnmente usadas en Europa, también pueden encajar en enchufes Tipo N, aunque sin conexión a tierra.

Voltage in Hotels and Apartments:

  • En la mayoría de los hoteles y apartamentos de alquiler, la mayoría de los enchufes son de 127V. Sin embargo, ciertos enchufes, especialmente en baños y cocinas, son de 220V.
  • Estos enchufes específicos usualmente están etiquetados con una advertencia que indica su voltaje para evitar confusiones o daños a tus dispositivos.

Si tus dispositivos tienen un tipo de enchufe diferente, se recomienda llevar un adaptador universal para asegurar la compatibilidad. Los visitantes de países como Estados Unidos, donde se usan los tipos A (dos clavijas planas) y B (tres clavijas planas), necesitarán un adaptador.

Muchos adaptadores universales también incluyen conversión de voltaje, lo cual puede ser útil si tus dispositivos no son de voltaje dual.

Consejos:

  • Revisa si tus dispositivos electrónicos admiten voltaje dual (ej.: 110-240V). Si no lo hacen, puede ser necesario un convertidor de voltaje.
  • Los adaptadores universales están ampliamente disponibles en línea o en tiendas de viajes.
  • Hoteles y aeropuertos en Brasil a menudo disponen de adaptadores o convertidores para uso de los huéspedes, pero su disponibilidad no está garantizada.
  • Siempre verifica el voltaje del enchufe antes de conectar tu dispositivo, especialmente en cocinas y baños.

6. Empaca de Forma Inteligente

El clima de Brasil varía significativamente por región, por lo que investigar el clima de tu destino es esencial para empacar adecuadamente. Aunque gran parte del país es cálido y tropical, hay diferencias regionales importantes a considerar:

  • Norte y Nordeste de Brasil: Espera condiciones cálidas y húmedas, especialmente en la Amazonía y regiones costeras. La ropa ligera y transpirable es imprescindible. Para la Amazonía, también se recomiendan camisas y pantalones de manga larga para protegerse de los insectos.
  • Sudeste de Brasil: Ciudades como Río de Janeiro y São Paulo tienen clima de templado a cálido, pero las noches pueden ser frescas durante los meses de invierno (junio a agosto). Puede ser útil llevar una chaqueta ligera.
  • Sur de Brasil: Regiones como Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul pueden experimentar inviernos fríos, con temperaturas que ocasionalmente bajan de 0 °C. Si viajas durante el invierno, lleva ropa abrigada como suéteres y abrigos.

Consejos Adicionales para Empacar:

  • Calzado: Zapatos cómodos para caminar son esenciales, especialmente para explorar ciudades o hacer senderismo.
  • Protección solar: Protector solar, gafas de sol y sombrero son vitales para protegerte del fuerte sol brasileño.
  • Repelente de insectos: Imprescindible para regiones tropicales y la Amazonía.
  • Botella de agua reutilizable: Mantenerte hidratado es importante y una botella reutilizable es ecológica.
  • Impermeable: Muchas regiones de Brasil tienen lluvias repentinas, así que lleva un impermeable ligero o paraguas.
  • Adaptadores y baterías portátiles: Brasil usa enchufes de 220V y el tipo de clavija varía. Un adaptador universal y una batería externa mantendrán tus dispositivos cargados.
  • Traje de baño y toallas: Las playas y cascadas son atracciones comunes, así que lleva el equipo adecuado.
  • Botiquín de primeros auxilios: Incluye medicamentos básicos como analgésicos, antihistamínicos y remedios para el mareo.

Haz clic aquí para ver una Lista Completa de Equipaje para Brasil.

7. Prepárate para los Métodos de Pago

La moneda oficial de Brasil es el real brasileño (BRL), y es la única aceptada para transacciones. Aunque los dólares estadounidenses no se utilizan en intercambios comerciales, Brasil funciona predominantemente como una sociedad sin efectivo.

Las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas, incluso por vendedores ambulantes y pequeños comercios. Sin embargo, aún es recomendable llevar algo de dinero en efectivo para situaciones donde las tarjetas podrían no ser aceptadas, como mototaxis en ciertas zonas o establecimientos rurales pequeños.

Uso de Cajeros Automáticos y Consejos de Seguridad:

Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de los lugares, incluyendo bancos, centros comerciales, aeropuertos, estaciones de metro y supermercados. Para mayor seguridad, es mejor retirar dinero en espacios cerrados como estos, en lugar de hacerlo en cajeros automáticos independientes en la calle.

Muchos viajeros encuentran que cambiar dinero en Brasil ofrece mejores tasas que hacerlo en el extranjero, lo que lo convierte en una opción rentable.

Uso de Tarjetas de Crédito en Brasil:

Las marcas de tarjetas más comúnmente aceptadas en Brasil son Visa y Mastercard. Aunque otras como American Express (AMEX) también son aceptadas, pueden no funcionar en ciudades pequeñas o establecimientos menores.

Los hoteles importantes y las tiendas de alta gama suelen aceptar AMEX sin problemas. Se recomienda llevar una Visa o Mastercard como opción confiable para la mayoría de las transacciones.

Consejos para Tarjetas Europeas y Comisiones:

Para los turistas que utilizan tarjetas europeas como Revolut, el banco Bradesco es frecuentemente recomendado ya que, en general, no cobra comisiones adicionales por retiros.

Muchos usuarios han utilizado exitosamente sus tarjetas Revolut en Brasil sin inconvenientes. Si una transacción falla, probablemente sea un problema temporal con el cajero automático.

ATM in Copacabana Beach
ATM in Copacabana Beach

8. Mantente Seguro Durante tu Visita

Brasil es un país hermoso, pero la seguridad siempre debe ser una prioridad. Aunque la mayoría de las visitas transcurren sin problemas, tomar precauciones puede garantizar un viaje seguro y agradable. Aquí tienes consejos detallados para mantenerte seguro durante tu estancia:

  • Evita mostrar objetos de valor en público: Mantén los teléfonos, joyas y objetos costosos fuera de la vista en espacios públicos. Usar el celular en la calle puede convertirte en blanco de robos.
  • No uses artículos llamativos: Evita usar joyería llamativa o accesorios como collares de oro, ya que pueden atraer atención no deseada.
  • Mantén tus pertenencias seguras: No dejes tus cosas desatendidas, ya sea en un café, parque o playa. Si estás tomando sol en la playa, ten especial cuidado con tus objetos personales.
  • Guarda tus documentos importantes en un lugar seguro: Deja tu pasaporte en un lugar seguro, como la caja fuerte del hotel, y lleva copias físicas o digitales.
  • Lleva lo mínimo a las fiestas: Cuando salgas de noche, lleva solo lo esencial y evita cargar bolsos grandes o objetos de valor innecesarios.
  • Deja una tarjeta bancaria de respaldo en tu maleta: En caso de emergencia, tener una tarjeta adicional guardada puede ser muy útil.
  • Entra a favelas solo con guía o residente local: Aunque las favelas son zonas culturalmente ricas, entrar sin alguien que conozca el lugar puede ser riesgoso. Siempre ve acompañado de un guía o local de confianza.
  • Ten cuidado con las drogas en fiestas: Evita cualquier involucramiento con drogas, ya que su posesión y uso están estrictamente penados por la ley y pueden ponerte en situaciones peligrosas.
  • Mantente seguro en eventos y festivales grandes: Eventos como el Carnaval reúnen grandes multitudes, lo que facilita la acción de carteristas. Mantén tus objetos seguros, evita llevar mucho dinero en efectivo y mantente atento a tu entorno.

Consejos sobre Transporte y Alojamiento:

  • Usa aplicaciones de transporte: Servicios como Uber son más seguros y confiables que tomar taxis en la calle.
  • Verifica bien la ubicación del alojamiento: Investiga la seguridad del área donde planeas hospedarte. Evita reservar en barrios de alto crimen o con poca iluminación.
  • Evita zonas desiertas: Ya sea caminando o conduciendo, aléjate de calles solitarias, especialmente por la noche.

Pasa Desapercibido y Evita Destacar Demasiado:

  • Practica la discreción: Trata de no llamar la atención como turista. Viste de forma casual y evita comportamientos demasiado llamativos.
  • Ten cuidado en zonas turísticas: Los destinos populares pueden ser puntos críticos para los carteristas. Mantente alerta y asegura bien tus pertenencias.

Consejos Generales de Seguridad:

  • No camines solo por la noche: Siempre que sea posible, muévete en grupo o utiliza servicios de transporte después del anochecer.
  • Cuida tus bolsillos: Evita guardar objetos de valor en los bolsillos. Usa un bolso cruzado o cinturón de seguridad para dinero.
  • Disfruta las fiestas con responsabilidad: Vive la vida nocturna de Brasil con precaución. Conoce tus límites, mantente con personas de confianza y vigila tus bebidas para evitar adulteraciones.

Seguridad Urbana vs. Rural:

  • Mayor precaución en centros urbanos: Ciudades grandes como Río de Janeiro, São Paulo y Salvador requieren vigilancia extra debido a mayores tasas de criminalidad en ciertas zonas. Las áreas con mucha gente y el transporte público demandan mayor atención.
  • Tranquilidad en pueblos pequeños: Las ciudades pequeñas y zonas rurales suelen tener un ambiente más relajado. Dependiendo de la región, pueden ser más seguras y fáciles de recorrer. Aun así, es aconsejable mantenerse informado y actuar con precaución.

9. Evita Estafas Comunes para Turistas

Aunque Brasil es un destino fantástico, es fundamental estar atento a posibles estafas dirigidas a los turistas. Manteniéndote informado y alerta, puedes evitar situaciones incómodas y disfrutar tu viaje con tranquilidad. Aquí tienes algunos consejos para protegerte:

  • Cuidado con los guías falsos: En zonas turísticas, es posible encontrarse con personas que se hacen pasar por guías y ofrecen servicios caros o de baja calidad. Siempre reserva excursiones con empresas confiables o consulta recomendaciones con tu alojamiento o fuentes seguras.
  • Tours con precios inflados: Compara precios antes de reservar cualquier actividad y revisa opiniones en línea para asegurarte de obtener una buena oferta.
  • Precaución con el cambio de divisas: Cambia dinero solo en lugares autorizados como bancos, casas de cambio o cajeros automáticos. Evita cambiar dinero en la calle, ya que podrían darte billetes falsos.
  • Desconfía de las “ofertas gratis”: Cerca de puntos turísticos, algunas personas pueden ofrecerte fotos o recuerdos “gratis”, para luego exigirte un pago. Rechaza amablemente para evitar conflictos.
  • Carteristas y distracciones: Ten cuidado en lugares concurridos como mercados, festivales o transporte público. A veces los ladrones usan distracciones como derrames o “personas serviciales” para robarte.
  • Estafas en taxis: Si usas taxis tradicionales, asegúrate de que el conductor active el taxímetro o acuerda el precio antes de iniciar el viaje. Como alternativa, usa aplicaciones como Uber, que son más seguras y con precios claros.
  • Artistas callejeros y personas pidiendo dinero: Aunque muchos artistas son genuinos, algunos pueden presionar para que pagues luego de una actuación aparentemente gratuita. Ten monedas a mano si deseas dar propina, pero no te sientas obligado.

10. Vive la Cultura Brasileña

Brazilian People
Brazilian People

La cultura brasileña es una mezcla única de influencias indígenas, africanas y europeas, que genera un ambiente cálido, diverso y acogedor. Aquí tienes algunas claves para comprenderla y disfrutarla mejor durante tu visita:

  • Etiqueta en bares: A menudo, en los bares de Brasil recibirás una tarjeta individual de consumo (comanda), donde se anotan tus pedidos y se paga todo al final.
  • Puntualidad: En Brasil, solemos ser relajados con los horarios. Si alguien dice que “ya viene”, tal vez llegue en una hora o más. Un evento marcado a las 15:00 puede comenzar bastante después. No te sientas presionado a llegar exacto.
  • Saludos: Somos cariñosos y amistosos. Es común saludar con besos en la mejilla: uno en São Paulo, dos en Río y hasta tres en otras regiones. Abrazos y contacto físico también son formas normales de saludar.
  • Hospitalidad: Los brasileños son increíblemente hospitalarios. Suelen hacer sentir bienvenidos a los visitantes, presentándolos a amigos y familia, y asegurándose de incluirlos en las actividades.
  • Afecto en público: No es raro ver parejas mostrando afecto o amigos abrazándose. Esto es normal y refleja nuestra naturaleza abierta y expresiva.
  • Compras: En las tiendas, es común que un vendedor te atienda apenas entres. Aunque pueda parecer invasivo, es una práctica estándar y no debe incomodarte.
  • Idioma: El español no se habla mucho fuera de las zonas turísticas. No se preocupe si hay alguna barrera lingüística; somos comunicadores creativos y haremos todo lo posible por comprenderle y ayudarle.
  • Higiene: La higiene personal es muy valorada. Muchos se cepillan los dientes después de cada comida, se duchan diariamente y usan servilletas al comer.
  • Celebraciones y fiestas: Las fiestas en Brasil suelen ser animadas e inclusivas. No es raro que incluyan a toda la familia, amigos, colegas e incluso vecinos. Puedes esperar música, baile y celebraciones hasta la madrugada.
  • Diversidad: La gran extensión y la historia de Brasil generan una enorme diversidad regional. Desde las influencias alemanas e italianas en el sur hasta la herencia africana en el noreste, cada estado tiene tradiciones y sabores únicos.
  • El “jeitinho brasileiro”: Este concepto representa nuestra manera creativa de resolver problemas, con flexibilidad e improvisación. Es una marca registrada de la cultura brasileña.
  • Deporte y actividad física: Los brasileños suelen ser activos y conscientes de la salud. Es común ver a personas jugando fútbol, corriendo o andando en bicicleta a todas horas. El deporte es parte del estilo de vida y también una forma de socializar.
  • Comidas: El almuerzo es la comida principal del día y típicamente incluye arroz, frijoles, una proteína y ensalada o verduras.
  • El verdadero Brasil: Aunque el samba, el Carnaval y el fútbol son íconos nacionales, Brasil es mucho más que eso. Su riqueza cultural, belleza natural y gente cálida lo convierten en un destino inolvidable.

11. Mantente Conectado

El Wi-Fi está ampliamente disponible en zonas urbanas, como hoteles, restaurantes, centros comerciales, aeropuertos y terminales de autobuses. Sin embargo, depender únicamente del Wi-Fi puede no ser práctico, especialmente si viajas a zonas remotas o necesitas conexión constante.

Para una conectividad confiable, se recomienda adquirir una eSIM antes del viaje. Esta opción digital te permite activar un plan de datos sin necesidad de una tarjeta SIM física, lo que ofrece comodidad y flexibilidad.

Muchos proveedores permiten configurar la eSIM por adelantado, de modo que tu teléfono esté listo para conectarse apenas aterrices en Brasil.

También puedes comprar una SIM local al llegar. Las principales operadoras brasileñas como TIM, Vivo y Claro ofrecen planes prepago con paquetes de datos útiles para turistas.

Estas SIM están disponibles en aeropuertos, centros comerciales y tiendas autorizadas. Sin embargo, algunos viajeros extranjeros han tenido dificultades para adquirirlas debido a que se suele requerir un CPF (registro de contribuyente brasileño), que los turistas normalmente no poseen. Las barreras idiomáticas también pueden dificultar el proceso.

Haga clic aquí para obtener una guía detallada sobre las tarjetas SIM en Brasil, que incluye cómo cumplir con el requisito de CPF y consejos para superar otros desafíos que enfrentan algunos viajeros extranjeros al adquirirlas.

Consejo extra: Descarga mapas sin conexión de Google Maps o Maps.me antes de viajar, especialmente si planeas visitar zonas remotas donde la cobertura móvil puede ser limitada.

12. Precauciones de Salud

Al viajar a Brasil, es esencial priorizar tu salud para garantizar un viaje seguro y agradable. Aquí tienes algunas recomendaciones y precauciones detalladas:

  • Seguridad del agua: Siempre bebe agua embotellada o filtrada. El agua del grifo no es siempre segura para el consumo, especialmente en zonas rurales. Al comprar agua embotellada, asegúrate de que el sello esté intacto. Evita consumir hielo en las bebidas a menos que estés seguro de que se ha hecho con agua filtrada.
  • Seguridad alimentaria: Prefiere alimentos recién cocinados y evita productos crudos o poco cocidos, especialmente de vendedores ambulantes. Lava bien las frutas y verduras si las vas a consumir crudas.
  • Seguro de viaje: Asegúrate de tener un seguro de viaje completo que cubra emergencias médicas, gastos imprevistos y posibles evacuaciones. Verifica que incluya cobertura para enfermedades tropicales si vas a visitar la Amazonía o regiones similares.
  • Protección solar: El clima tropical de Brasil implica una fuerte exposición al sol. Usa protector solar con alto FPS, lleva sombrero, gafas de sol y mantente hidratado para prevenir enfermedades relacionadas con el calor.
  • Protección contra insectos: Los mosquitos pueden transmitir enfermedades como el dengue, el Zika y el chikungunya. Usa repelente con DEET o picaridina, y viste ropa de manga larga en zonas de alto riesgo. Duerme bajo un mosquitero si tu alojamiento no cuenta con aire acondicionado.
  • Botiquín de primeros auxilios: Lleva un botiquín pequeño con lo esencial: curitas, toallitas antisépticas, analgésicos, antihistamínicos y cualquier medicamento recetado que necesites. Incluye medicación para la diarrea y sales de rehidratación oral para problemas gastrointestinales.

13. Disfruta la Cocina Brasileña

Delicious feijoada I had at Bar Belmonte, Rio de Janeiro
Delicious feijoada I had at Bar Belmonte, Rio de Janeiro

La comida brasileña es un deleite para los sentidos. No te pierdas:

  • Feijoada: Un guiso abundante de frijoles negros con carne de cerdo, tradicionalmente servido con arroz, col rizada y rodajas de naranja.
  • Pão de queijo: Panecillos de queso, masticables y deliciosos, ideales como merienda y muy populares con café.
  • Bowls de açaí: Una opción refrescante y saludable hecha con bayas de açaí congeladas, generalmente acompañadas de granola y frutas.
  • Churrasco: Parrillada brasileña con una gran variedad de carnes, generalmente servida al estilo “rodízio”, donde los camareros traen cortes de carne continuamente a tu mesa.
  • Coxinha: Un snack frito muy popular, relleno de pollo desmenuzado y queso cremoso.
  • Bolinho de bacalhau: Croquetas de bacalao, un aperitivo muy querido, a menudo servido con limón.
  • Pastel: Masa delgada y crujiente rellena de queso, carne o palmito, comúnmente encontrada en ferias y mercados callejeros.
  • Moqueca: Un guiso de mariscos con leche de coco, aceite de palma y especias, originario del noreste de Brasil.
  • Acarajé: Fried bean balls stuffed with vatapá (a spicy paste) and shrimp, a staple in Bahia’s cuisine.
  • Tapioca: Tortilla versátil hecha con harina de yuca, que puede rellenarse con queso, coco o carnes.
  • Barreado: Estofado de carne cocido a fuego lento, típico del sur de Brasil, servido con farinha (harina de yuca tostada).
  • Caipirinha: El cóctel más emblemático de Brasil, preparado con cachaça, lima, azúcar y hielo, ideal para los días calurosos.
  • Chopp: Cerveza de barril, muy popular especialmente en el sur y en reuniones sociales.
  • Chimarrão: Una infusión de yerba mate muy común en el sur, símbolo de hospitalidad y convivencia.

Destacados Regionales:

  • Noreste: Conocido por sus sabores vibrantes y picantes, como la moqueca, el acarajé y la tapioca, con fuerte influencia afrobrasileña.
  • Sur: Famoso por sus platos contundentes como el barreado y la tradición del chimarrão, con influencias de inmigrantes europeos y la cultura gaucha.
  • Sudeste: Hogar del pão de queijo y los bowls de açaí, además de la feijoada, tradicionalmente disfrutada los miércoles y sábados.

14. Planifica para Emergencias

  • Conoce los números locales de emergencia:
    • Policía: 190
    • Ambulancia: 192
    • Bomberos: 193
  • Lleva información de contacto de emergencia: Guarda una lista escrita con números importantes, incluyendo el de tu hotel y el de tu proveedor de seguro de viaje.
  • Seguro de viaje: Asegúrate de que tu seguro cubra emergencias médicas, evacuaciones, cancelaciones de viaje y pérdida de pertenencias. Lleva una copia física o digital de los detalles de tu póliza.
  • Copia digital de documentos: Guarda copias digitales de tu pasaporte, seguro de viaje y otros documentos importantes en un servicio en la nube seguro o envíatelos por correo electrónico para acceder fácilmente en caso de necesidad.
  • Fondos de emergencia: Lleva una tarjeta de crédito adicional o algo de efectivo guardado en un lugar seguro para imprevistos.
  • Aplicaciones de seguridad locales: Algunas aplicaciones, como Google Maps o apps locales especializadas, pueden ofrecer información en tiempo real sobre rutas seguras o zonas que conviene evitar.

15. Respeta las Leyes Locales

Respetar las leyes de Brasil es fundamental para disfrutar de un viaje tranquilo y sin contratiempos. Ten en cuenta los siguientes puntos clave:

  • Leyes sobre drogas: No portes drogas ilegales. Las penas por delitos relacionados con drogas en Brasil son severas y pueden implicar prisión.
  • Identificación personal: Lleva siempre contigo una identificación con foto, como una licencia de conducir y una fotocopia de tu pasaporte. La policía puede solicitarla en cualquier momento.
  • Alcohol y conducción: Brasil tiene una política de tolerancia cero respecto al consumo de alcohol al volante. Conducir con cualquier nivel de alcohol en la sangre puede acarrear multas, suspensión de la licencia e incluso prisión.
  • Respeta las costumbres locales: Infórmate sobre las normas culturales y leyes locales para evitar ofensas involuntarias. Esto incluye el respeto por áreas protegidas, la fauna silvestre y las comunidades indígenas.
  • Comportamiento en espacios públicos: Mantén una conducta apropiada en lugares públicos para evitar malentendidos o conflictos. La conducta desordenada puede llamar la atención innecesariamente y generar problemas legales.
  • No conduzcas con sandalias: Conducir con sandalias (como las “havaianas”) está prohibido por ley en Brasil y puede resultar en multas. Utiliza siempre calzado adecuado al conducir.
Man walking on the sand dunes in Lençóis Maranhenses
Man walking on the sand dunes in Lençóis Maranhenses

Reflexión Final: Consejos para Viajar a Brasil

Desde sus ciudades vibrantes hasta sus paisajes naturales tranquilos, Brasil tiene algo para todos. Siguiendo estos consejos para viajar a Brasil, estarás bien preparado para vivir una experiencia inolvidable.

Disfruta de la cultura, los paisajes y la hospitalidad que hacen de Brasil un destino turístico de primer nivel.

Scroll al inicio