
Salvador, la capital del estado brasileño de Bahía, es una ciudad que vibra con historia, cultura y energía.
Como el corazón del patrimonio afrobrasileño, cautiva a los visitantes con sus calles empedradas, arquitectura colonial, ritmos vibrantes y rica gastronomía. Pero más allá de su fascinante pasado, Salvador es un destino animado y dinámico donde la tradición se encuentra con la modernidad.
Desde playas impresionantes hasta la emoción del Carnaval, siempre hay algo por descubrir.
¡En esta Guía de Viaje de Salvador encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu viaje y aprovechar al máximo esta ciudad increíble! ¡Vamos allá!
✈️ Aeropuertos: Aeropuerto Internacional de Salvador – Deputado Luís Eduardo Magalhães (SSA), ubicado aproximadamente a 28 km del centro de la ciudad.
⏰ Zona Horaria: BRT (Hora de Brasilia), UTC/GMT -3 horas
🌡️Clima: Salvador es una ciudad típicamente tropical, con un clima cálido y húmedo, y una temperatura media entre 25 y 30 °C (77–86 °F).
💰 Moneda: Real Brasileño (BRL)
🗣 Idioma: Portugués (el español no se habla ampliamente)
🎫 Visa para Brasil: A partir del 10 de abril de 2025, los viajeros de Estados Unidos, Australia y Canadá necesitarán una visa para ingresar a Brasil. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos europeos, sudamericanos y japoneses no requieren visa. Diríjase aquí para verificar si necesita una visa de viaje para Brasil.
🔌 Toma de Corriente: Los enchufes en Brasil son principalmente de Tipo N (tres clavijas redondas) y Tipo C (dos clavijas redondas). En la mayoría de los hoteles y apartamentos de alquiler, la mayoría de los enchufes son de 127V, pero ciertos enchufes, particularmente en baños y cocinas, son de 220V. Estos enchufes específicos generalmente están etiquetados para indicar su voltaje. Se recomienda a los visitantes de otros países, incluidos los Estados Unidos, que traigan un adaptador universal para utilizar dispositivos eléctricos del extranjero y verifiquen la compatibilidad de sus dispositivos con el voltaje.
📲 Tarjeta SIM de Brasil: ¿Se pregunta si necesita una tarjeta SIM para Brasil? ¡La respuesta es absolutamente sí! Todo viajero se beneficiará de tener una, y este artículo profundiza en todos los detalles sobre las mejores opciones de tarjetas SIM para Brasil.
Suscríbase Ahora para Obtener los Mejores Consejos de Viaje para explorar Brasil!
Obtenga consejos de viaje de expertos, itinerarios detallados y recomendaciones privilegiadas para su viaje.
Información General sobre Salvador
Una Breve Historia
Salvador fue fundada en 1549 por colonos portugueses y fue la primera capital de Brasil hasta 1763. La ciudad fue estratégicamente construida en la Bahía de Todos los Santos, lo que facilitaba el acceso a la costa y la defensa contra invasiones extranjeras.
Durante los siglos XVI y XVII, Salvador se convirtió en un importante centro del comercio de azúcar, con plantaciones en la región que exportaban el producto a Europa.
La ciudad también fue uno de los mayores centros de la trata transatlántica de esclavos, recibiendo a miles de africanos que fueron forzados a trabajar en plantaciones y en la construcción urbana.
A lo largo del siglo XX, Salvador pasó por importantes transformaciones, consolidándose como un centro cultural y turístico. En la década de 1940, los esfuerzos para preservar el Pelourinho, el centro histórico de la ciudad, llevaron a su restauración y a su declaración como Patrimonio Histórico Nacional. En 1985, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hoy en día, Salvador es uno de los principales destinos turísticos de Brasil, conservando su historia y tradiciones mientras abraza la modernidad. La ciudad mantiene una fuerte identidad afrobrasileña, expresada a través de la música, la religión, la gastronomía y las festividades.
Su Carnaval es considerado uno de los más grandes del mundo, y Salvador sigue siendo un importante polo cultural y creativo que atrae a millones de visitantes cada año.
¿Dónde se Encuentra Salvador?
Salvador es la capital del estado de Bahía, ubicada en el noreste de Brasil, a orillas del océano Atlántico. La ciudad se asienta sobre la Bahía de Todos los Santos, una de las bahías más grandes del mundo.
Población y Demografía
Actualmente, Salvador cuenta con aproximadamente 2,9 millones de habitantes, lo que la convierte en la cuarta ciudad más poblada de Brasil. Es una de las ciudades más diversas étnicamente del país, con la mayoría de sus residentes identificándose como afrobrasileños.
Playas en Salvador
Salvador posee una impresionante línea costera y algunas de las playas más hermosas de Brasil. Ya sea que busques relajarte, nadar o surfear, encontrarás una playa para ti, como Porto da Barra, Stella Maris, Flamengo e Itapuã. ¡Descubre aquí las mejores playas de Salvador!
Diversidad Religiosa
La religión desempeña un papel fundamental en la cultura de Salvador. Aunque la mayoría de la población es católica romana, la ciudad también es hogar del Candomblé, una religión afrobrasileña que mezcla tradiciones africanas con elementos del catolicismo. Los visitantes pueden presenciar ceremonias de Candomblé y aprender sobre sus prácticas espirituales.

¿Vale La Pena Visitar Salvador?
¡Absolutamente sí! Salvador ofrece una combinación única de historia, cultura, gastronomía, playas y grandes festivales. La ciudad cuenta con arquitectura colonial, tradiciones afrobrasileñas y una vibrante escena musical y artística. Entre sus principales atracciones se encuentran el Pelourinho, la Iglesia de Bonfim, el Mercado Modelo y las playas de Porto da Barra y Flamengo.
Salvador también alberga el Carnaval, uno de los festivales callejeros más grandes del mundo. Es un destino ideal para quienes se interesan por el patrimonio cultural, la cocina local y los paisajes costeros.
¿Cuál Es La Mejor Época Para Visitar Salvador?
Salvador es uno de esos destinos que se pueden disfrutar durante todo el año, gracias a su cálido clima tropical y su intensa vida cultural. Aunque las temperaturas se mantienen relativamente constantes a lo largo del año y nunca hace realmente frío, existen algunas variaciones estacionales que pueden influir en tu planificación. Aquí tienes un resumen de los mejores momentos para visitar Salvador, dependiendo de tus preferencias:
Clima General
Salvador goza de un clima tropical, con temperaturas promedio que oscilan entre los 25°C y 30°C (77°F a 86°F) durante todo el año. La ciudad tiene dos estaciones principales: la estación seca (de finales de agosto a mediados de marzo) y la estación lluviosa (de abril a julio).
Aunque el clima suele ser agradable, la temporada de lluvias puede traer cielos nublados y lluvias ocasionales, lo que podría afectar las actividades al aire libre.
Estación Seca (Finales de agosto a mediados de marzo)
La estación seca es considerada la mejor época para visitar Salvador. Durante este período, el clima es cálido y soleado, con pocas lluvias, ideal para disfrutar de la playa, explorar al aire libre y participar en actividades culturales. Esto es lo que puedes esperar:
- Diciembre a febrero: Es la temporada alta en Salvador. El clima es excelente, casi sin lluvias, y la ciudad vibra con energía. Es una época perfecta para los amantes de la playa y de los ambientes festivos. Sin embargo, también es el período más concurrido, con más turistas y precios más elevados en alojamientos y tours.
- Carnaval: Si visitas en febrero o principios de marzo, podrás vivir el famoso Carnaval de Salvador, uno de los más grandes y vibrantes del mundo. Aunque es una experiencia inolvidable, debes tener en cuenta que los precios se disparan y la ciudad se llena de gente.
- Marzo: Después del Carnaval, la ciudad empieza a tranquilizarse y el clima sigue siendo muy agradable. Es una buena época para disfrutar de las playas y las atracciones con menos multitudes.
Estación Lluviosa (Abril a julio)
La temporada de lluvias en Salvador se caracteriza por lluvias más frecuentes y cielos nublados. Aunque no es la mejor época para disfrutar de la playa, sigue siendo un buen momento para visitar si te interesan las experiencias culturales y las actividades bajo techo. Algunos puntos importantes:
- Temporada baja: Es la época de menor afluencia turística, lo que se traduce en menos multitudes y precios más bajos en alojamientos y tours.
- Actividades culturales: Con lluvias ocasionales, es un buen momento para explorar museos, sitios históricos y la gastronomía local. La cultura afrobrasileña se puede disfrutar en cualquier época del año, llueva o no.
- Playas: Aunque el clima no sea el ideal, aún se pueden disfrutar las playas en los días soleados entre lluvias.
Temporada Media (Agosto a noviembre)
El período de agosto a noviembre es considerado temporada media en Salvador, ofreciendo una excelente combinación de buen clima, menos multitudes y precios razonables. Esto es lo que lo hace especial:
- Clima estable: La lluvia disminuye y el clima se vuelve más predecible, ideal para actividades de playa y paseos al aire libre.
- Precios más bajos: El costo de alojamiento y tours es más accesible en comparación con la temporada alta.
- Menos turistas: Si prefieres un ambiente más tranquilo, sin el bullicio típico de la temporada alta, esta es una excelente opción para visitar.

¿Cómo Llegar a Salvador?
Salvador es un importante destino turístico en Brasil, y llegar hasta allí es relativamente sencillo gracias a sus múltiples opciones de transporte. Tanto si viajas dentro de Brasil como desde el extranjero, aquí te explicamos cómo llegar:
En Avión
La forma más conveniente y recomendada de llegar a Salvador es volando al Aeropuerto Internacional de Salvador – Deputado Luís Eduardo Magalhães (SSA). Ubicado aproximadamente a 28 km del centro de la ciudad, es uno de los aeropuertos más transitados de Brasil y ofrece una amplia variedad de vuelos nacionales e internacionales.
Salvador está bien conectada con las principales ciudades brasileñas, incluyendo São Paulo (2 horas de vuelo), Rio de Janeiro (2,5 horas de vuelo), Brasília (2 horas de vuelo), Belo Horizonte (2 horas de vuelo), Recife (1,5 horas de vuelo), Fortaleza (2 horas de vuelo), Porto Alegre (3,5 horas de vuelo).
Dada la extensión del territorio brasileño, el avión es la opción más práctica para quienes viajan desde otras partes del país.
El aeropuerto de Salvador también ofrece vuelos directos o estacionales a varios destinos internacionales, como Lisboa (Portugal), Madrid (España), París (Francia), Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Santiago (Chile).
Para los viajeros provenientes de América del Norte, Europa u otras regiones, normalmente es necesario hacer conexión en grandes aeropuertos como São Paulo o Río de Janeiro.
Una vez llegues al Aeropuerto Internacional de Salvador, tendrás varias opciones para trasladarte al centro de la ciudad o a tu alojamiento:
- Uber/Taxi: La opción más cómoda y económica. Uber está ampliamente disponible y suele ser más barato que los taxis tradicionales.
- Metro: El aeropuerto cuenta con una estación de metro, aunque las líneas no llegan a la mayoría de las zonas turísticas. Puedes tomar el metro hasta el centro y luego usar Uber o taxi para completar el trayecto.
- Autobús: La línea de autobús ejecutivo 1001-00 conecta el aeropuerto con áreas turísticas como Barra y Pelourinho. Es una opción económica, aunque menos práctica que Uber o taxi.
- Traslado privado: Muchos hoteles y operadores turísticos ofrecen servicios de traslado privado que puedes reservar con antelación.
En Coche
Aunque es posible llegar a Salvador en coche, no es la opción más recomendable debido a las largas distancias y las condiciones de las carreteras. Por ejemplo, desde Río de Janeiro son unos 1.600 km (más de 20 horas de conducción) y desde São Paulo unos 1.950 km (más de 25 horas).
Además, las carreteras en Bahía no siempre están en buen estado, y es común encontrar baches y superficies irregulares. El estacionamiento en Salvador también puede ser complicado, por lo que se recomienda elegir alojamientos que ofrezcan estacionamiento privado.
En Autobús
La Terminal de Autobuses de Salvador está ubicada a unos 8 km del Pelourinho, 13 km de la playa de Farol da Barra y 23 km del aeropuerto. Aunque viajar en autobús es la opción más económica, implica largas horas de viaje: aproximadamente 24 horas desde Río de Janeiro o 30 horas desde São Paulo.
Una vez en la terminal, puedes tomar un autobús urbano, un Uber o un taxi para llegar a tu destino final. Para quienes se dirigen al Litoral Norte (como Praia do Forte), hay vans de traslado disponibles desde la terminal.
En Crucero
Salvador es también un destino popular para los cruceros, ofreciendo una forma única de llegar a la ciudad. Algunos de los cruceros que hacen escala en Salvador son el MSC Grandiosa, MSC Seaview, MSC Orchestra y Silver Ray.
Si llegas en crucero, desembarcarás en el Puerto de Salvador, que está cerca del centro y de principales atracciones como el Pelourinho.
¿Dónde Alojarse En Salvador?
Como puedes ver en el mapa de arriba, la zona turística de Salvador forma un corredor que se extiende desde Santo Antônio Além do Carmo hasta Rio Vermelho, pasando por barrios famosos como Pelourinho, Vitória, Barra y Ondina.
Estos son los principales barrios donde los turistas suelen hospedarse debido a su proximidad a los atractivos históricos, culturales y a las playas.
Un poco más alejado se encuentra Itapuã, una región conocida por sus hermosas playas y su ambiente más relajado, ideal para quienes buscan descansar lejos del bullicio de la ciudad. A continuación, te mostramos las características de cada barrio:
Pelourinho

Pelourinho es el corazón histórico de Salvador. Es ideal para los viajeros que quieren sumergirse en la historia y cultura de la ciudad. La zona está llena de edificios coloniales, iglesias históricas como São Francisco y plazas animadas.
También encontrarás museos, como el Museo Afro-Brasileño, y una gran oferta de restaurantes. Las opciones de alojamiento van desde hoteles de lujo hasta hostales económicos.
Sin embargo, la seguridad puede ser un problema por la noche, por lo que es mejor mantenerse en calles bien iluminadas y concurridas, y evitar alejarse de las zonas principales.
Santo Antônio Além do Carmo

Ubicado justo después de Pelourinho, Santo Antônio Além do Carmo ofrece un ambiente más tranquilo y bohemio, sin dejar de estar cerca del centro histórico.
Este barrio es ideal para viajeros que desean alojarse en un vecindario colonial con encanto, pero sin las multitudes de Pelourinho.
Las calles están llenas de casas coloridas, y hay numerosos cafés, bares y tiendas de artesanía. La mayoría de los alojamientos son casas de huéspedes y pousadas boutique, lo que lo convierte en una excelente opción para una estadía más personalizada.
Vitória

Este barrio exclusivo está estratégicamente ubicado entre el centro histórico y Barra, lo que lo hace muy conveniente para explorar ambas zonas.
Conocido por sus hoteles de lujo, edificios residenciales de alto nivel y atracciones culturales, el Corredor da Vitória ofrece una experiencia refinada. Es una zona segura y cómoda, aunque los precios de alojamiento suelen ser más altos.
Barra

Barra es uno de los barrios más populares entre los turistas, especialmente para quienes visitan Salvador por primera vez. Es famoso por sus hermosas playas, como Porto da Barra y Farol da Barra, así como por su ambiente animado.
El barrio ofrece una buena mezcla de restaurantes, tiendas y bares, y está bien conectado con otras partes de la ciudad. Las opciones de alojamiento en Barra se adaptan a todos los presupuestos, desde hoteles de gama media hasta casas de huéspedes más asequibles.
También se considera una de las zonas más seguras de Salvador, lo que la convierte en una excelente opción para familias y viajeros solitarios.
Ondina

Ondina es un barrio más tranquilo y residencial, ubicado entre Barra y Rio Vermelho. Es una buena opción para quienes desean estar cerca de la playa pero lejos del bullicio de Barra.
La playa de Ondina es más pequeña y menos desarrollada para el turismo, pero el barrio ofrece fácil acceso tanto a la vida nocturna como a las atracciones culturales.
Ondina es especialmente popular durante el Carnaval, ya que forma parte del famoso circuito Barra-Ondina. Sin embargo, las opciones de alojamiento son limitadas, por lo que conviene reservar con anticipación si planeas hospedarte aquí.
Rio Vermelho

Rio Vermelho es el barrio ideal para los amantes de la vida nocturna y la gastronomía. Conocido por sus bares animados, restaurantes y puestos de comida callejera, este barrio es perfecto para quienes quieren experimentar la vida nocturna de Salvador.
También alberga dos hermosas playas y es famoso por sus puestos de acarajé alrededor de Largo de Santana. Aunque en general Rio Vermelho es seguro, puede ser ruidoso por la noche, por lo que quizás no sea la mejor opción para quienes buscan tranquilidad.
Itapuã

Si buscas una estadía enfocada en la playa, Itapuã es el lugar ideal. Ubicada más al norte, esta zona es conocida por sus hermosas playas, como Itapuã, Stella Maris y Flamengo.
Es una excelente opción para viajeros que quieren relajarse junto al mar y disfrutar de un ambiente más tranquilo.
Sin embargo, Itapuã está bastante lejos del centro de la ciudad (alrededor de 25 km), por lo que es más recomendable para quienes ya han visitado Salvador antes o no les importa la distancia.
La zona cuenta con una buena selección de resorts y hoteles frente al mar, pero es importante tener precaución durante la noche, ya que puede ser menos segura que otros barrios.
Las Mejores Cosas que Hacer en Salvador
Salvador es una ciudad llena de historia, cultura y belleza natural, que ofrece una amplia gama de actividades para todo tipo de viajero. Aquí tienes una lista de las mejores cosas que hacer en Salvador para aprovechar al máximo tu viaje:
1. Explorar Pelourinho
Pelourinho, el corazón histórico de Salvador, es una visita obligada. Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO está lleno de coloridos edificios coloniales, iglesias históricas como São Francisco y plazas animadas.
Dedica un día a recorrer sus calles adoquinadas, visitar museos como el Museo Afro-Brasileño y disfrutar del ambiente. No te pierdas la oportunidad de escuchar música en vivo y vivir la cultura local.
2. Subir al Elevador Lacerda
El Lacerda Elevator es uno de los monumentos más emblemáticos de Salvador. Conecta la Ciudad Alta (Cidade Alta) con la Ciudad Baja (Cidade Baixa) y ofrece vistas impresionantes de la bahía. Un breve paseo en este histórico elevador es una excelente forma de obtener una perspectiva de la ciudad.
3. Ver el Atardecer
Salvador es conocida por sus atardeceres impresionantes. Algunos de los mejores lugares para ver la puesta de sol incluyen la Ponta do Humaitá, la parte superior del Elevador Lacerda, el Farol da Barra, y el Solar do Unhão. Para una experiencia más relajada, dirígete a las playas de Porto da Barra o Ribeira.

4. Visitar las Playas de Salvador
Salvador cuenta con hermosas playas, tanto en el centro como en las afueras. Algunas opciones populares son Porto da Barra y Farol da Barra. Para lugares más tranquilos, visita Stella Maris o Flamengo, un poco más alejados del centro. Aunque algunas playas céntricas no son ideales para nadar, son perfectas para relajarse y disfrutar de las vistas.
5. Caminar de Porto da Barra hasta Farol da Barra
Un paseo escénico de 1 km a lo largo de la costa entre Porto da Barra y el Farol da Barra es algo que no te puedes perder. Esta ruta ofrece vistas espectaculares de la Bahía de Todos los Santos y es especialmente mágica al atardecer. Durante el recorrido, puedes detenerte para nadar o tomar fotos del paisaje.

6. Visitar el Farol da Barra y el Fuerte de Santo Antônio
El Farol da Barra es uno de los íconos más famosos de Salvador. Sube hasta la cima para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y explora el cercano Forte de Santo Antônio, que alberga el Museu Náutico da Bahia. End your visit with a drink at the bar located at the base of the fort.
7. Hacer una Excursión a Praia do Forte
Ubicado a unos 80 km de Salvador, Praia do Forte es un encantador pueblo de playa conocido por sus aguas cristalinas y el Proyecto Tamar, dedicado a la conservación de tortugas marinas. Es un excelente destino para una excursión de un día, ofreciendo una combinación de relajación y naturaleza.
8. Visitar Ilha dos Frades e Ilha de Itaparica
Un paseo en barco a Ilha dos Frades e Ilha de Itaparica es una excelente manera de explorar la Bahía de Todos los Santos. Estas islas son conocidas por sus playas vírgenes, paisajes exuberantes y encantadores pueblos. Muchos tours incluyen paradas para nadar, hacer snorkel y disfrutar de mariscos locales.

9. Explorar los Museos de Salvador
Salvador alberga varios museos que muestran su rica historia y cultura. Destacan el Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Afro-Brasileño, y el Museo Náutico da Bahía. Para una inmersión más profunda en la cultura local, visita la Casa do Carnaval, la Fundação Casa de Jorge Amado, y la Casa do Rio Vermelho – Museo Jorge Amado.
10. Visitar las Iglesias de Salvador
Las iglesias de Salvador son testimonio de su pasado colonial y diversidad religiosa. No te pierdas la Iglesia de São Francisco, famosa por su interior cubierto de oro, la Catedral Basílica de Salvador y la Iglesia Nosso Senhor do Bonfim, conocida por sus coloridas cintas.
11. Ir de Compras al Mercado Modelo
El Mercado Modelo es el lugar perfecto para comprar recuerdos, artesanías y arte local. Con más de 250 puestos, encontrarás de todo, desde ropa tradicional hasta joyas artesanales. También es un excelente sitio para probar bocadillos y bebidas típicas.

12. Probar la Gastronomía Bahiana
Salvador es un paraíso para los amantes de la gastronomía. No dejes de probar acarajé, moqueca y otros platos afro-brasileños. Para una experiencia gastronómica más sofisticada, visita restaurantes como Casa de Tereza o Amado. No te olvides de probar postres locales como la cocada y bebidas típicas como la caipiriña.
Tampoco te pierdas los famosos helados de Sorveteria da Ribeira y Sorveteria A Cubana, dos lugares muy queridos en Salvador por sus delicias.
Consulta aquí nuestra guía completa de los mejores restaurantes en Salvador.
13. Vivir la Vida Nocturna de Salvador
Salvador cobra vida por la noche, especialmente en barrios como Rio Vermelho y Santo Antônio Além do Carmo. Disfruta de música en vivo, baila al ritmo de axé y samba o relájate en un bar con una caipiriña en mano. La vida nocturna de la ciudad es vibrante y variada, para todos los gustos.
14. Asistir al Carnaval

Si visitas Salvador en febrero o principios de marzo, no te pierdas su Carnaval, uno de los más grandes y vibrantes del mundo. Las calles se llenan de música, danza y coloridos desfiles, creando una experiencia inolvidable.
15. Hacer un Paseo en Catamarán
Un paseo en catamarán por la Bahía de Todos los Santos es también una excelente manera de explorar las islas y disfrutar de la costa. Muchos tours incluyen paradas para nadar, hacer snorkel y degustar la gastronomía local.
16. Visitar Morro de São Paulo

Si tienes tiempo extra, considera un viaje a Morro de São Paulo, una isla sin coches conocida por sus playas paradisíacas y su ambiente relajado. Es el destino perfecto para desconectarte y disfrutar de la naturaleza.
Qué Hacer de Noche en Salvador
Salvador cobra vida al anochecer, ofreciendo una mezcla de vida nocturna animada, experiencias culturales y noches relajadas junto al mar. Aquí tienes las mejores cosas que hacer después de la puesta del sol:
1. Explorar Rio Vermelho
Rio Vermelho es el barrio de vida nocturna más famoso de Salvador, conocido por sus bares, restaurantes y música en vivo. La zona es especialmente animada alrededor del Largo de Santana, una plaza popular donde puedes probar el icónico acarajé da Dinha mientras disfrutas del ambiente bullicioso. Vila Caramuru es otro punto destacado, con quioscos abiertos las 24 horas que ofrecen bebidas, bocadillos y presentaciones en vivo.

2. Relajarse en El Paseo Marítimo de Barra
El paseo marítimo de Barra es un lugar popular para pasear por la tarde y disfrutar de una copa. La zona está llena de bares y restaurantes donde puedes escuchar música en vivo, tomar cócteles y sentir la brisa del mar. No te pierdas la oportunidad de visitar el Farol da Barra (Faro de Barra) por la noche para disfrutar de hermosas vistas y tomar fotos increíbles. Algunos lugares populares incluyen Barravento, Restaurante Egeu, y Pereira Restaurante.

3. Descubrir Santo Antônio Além do Carmo
Este encantador barrio en el centro histórico se ha convertido en uno de los favoritos de la vida nocturna, con una mezcla de ambiente tradicional y moderno. Muchos bares y restaurantes, como Antique Bistrô, ofrecen impresionantes vistas de la Bahía de Todos los Santos, siendo el lugar perfecto para una noche relajada con bebidas y comida local.
4. Probar la Comida Callejera Nocturna
La escena de comida callejera en Salvador es vibrante de noche. Dirígete al Largo de Santana o a Vila Caramuru para probar el acarajé, un plato tradicional bahiano, o disfrutar de otros bocados locales como el abará y la cocada (dulce de coco). Para una experiencia gastronómica más sofisticada, visita restaurantes reconocidos como Amado o Mistura Contorno, que combinan cocina bahiana contemporánea y tradicional.

5. Visitar Bares y Discotecas Famosas
Salvador ofrece una variedad de bares y discotecas para todos los gustos. Además de los puntos destacados de Rio Vermelho, explora lugares como Varanda do Sesi conocido por su ambiente animado y música en vivo, o el Bar do Cravinho, un bar histórico en Pelourinho famoso por sus bebidas a base de cachaça.
En cuanto a discotecas, puedes ir a San Boate, la principal opción para la comunidad LGBTQIA+ en Salvador, o a Amsterdam, que ofrece un ambiente ecléctico con música que va desde electrónica y funk hasta reguetón. El club cuenta con varios espacios, para que puedas elegir el ambiente y la multitud que mejor se adapten a tu estilo.
6. Asistir a un Evento Cultural o Festival
Para eventos culturales, visita el Teatro Castro Alves, el centro cultural más importante de Salvador, donde se presentan obras de teatro, espectáculos de danza y conciertos. El Teatro Vila Velha es otra excelente opción, conocido por sus producciones experimentales y vanguardistas. Para una experiencia más íntima, explora el Espaço Cultural da Barroquinha, que ofrece presentaciones y exposiciones de arte en un entorno histórico.
Además, revisa los calendarios locales de eventos para encontrar festivales culturales, música en vivo y espectáculos de danza que se celebran por la noche. La cultura afrobrasileña de Salvador suele ser celebrada en estos eventos, ofreciendo una experiencia única e inmersiva.
¿Qué Comer en Salvador?

La cocina de Salvador es una mezcla de influencias africanas, indígenas y portuguesas, con sabores intensos, especias aromáticas y mariscos frescos. Desde la comida callejera hasta la alta gastronomía, aquí tienes los platos y bebidas que no puedes dejar de probar en la ciudad:
Comida callejera y platos tradicionales
- Acarajé – Uno de los alimentos más icónicos de Bahía, este buñuelo de frijol de ojo negro frito se rellena con vatapá (una crema de cacahuate, camarones y leche de coco), caruru (guiso de quimbombó) y camarones secos. Se encuentra en puestos callejeros, especialmente en el acarajé da Dinha en Rio Vermelho.
- Abará – Similar al acarajé, pero en lugar de freírse, se envuelve en hojas de plátano y se cocina al vapor.
- Vatapá – Una crema hecha de cacahuate, anacardos, leche de coco y pan, que suele servirse con acarajé o arroz.
- Caruru – Un sabroso guiso a base de quimbombó (okra), generalmente servido como acompañamiento con mariscos o carne.
- Moqueca Baiana – Un guiso de mariscos muy sabroso hecho con pescado o camarones, cocido en leche de coco, tomates, cebollas y aceite de dendê (aceite de palma). Lo mejor es disfrutarlo acompañado de arroz y farofa. Lugares populares para probarlo incluyen el Restaurante Maria de São Pedro (Mercado Modelo) y el Restaurante Ori (Barra).
- Xinxim de Galinha – Un plato bahiano único que combina pollo y camarones secos con cacahuates y anacardos molidos, cocinados en aceite de dendê.

Dulces y postres

- Mungunzá (Mugunzá) – Conocido como canjica en otras regiones de Brasil, este dulce se prepara con maíz blanco, leche de coco, canela y azúcar.
- Cocada – Un dulce tradicional de coco, que se encuentra en muchas variedades, desde blanda hasta crocante. Algunas panaderías y restaurantes lo incorporan en pasteles y helados.
- Bolinho de Estudante – Un dulce frito hecho con tapioca y coco, recubierto de azúcar y canela. A menudo se sirve como acompañamiento del acarajé.
- Sorvete da Ribeira – Una de las heladerías mejor valoradas del mundo, que ofrece sabores exóticos como tapioca, umbu-cajá y jenipapo. ¡Un lugar imperdible!
Bebidas y refrescos

- Cachaça de Cravinho – Una cachaça especiada infusionada con clavo de olor, canela y otros aromáticos, disponible en el famoso Bar do Cravinho (Pelourinho).
- Suco de Coco com Limão – Una refrescante mezcla de jugo de coco y limón, muy popular en Pelourinho.
- Coconut Water – Una bebida básica, que se encuentra fresca en las playas y con vendedores callejeros.
¿Cuántos Días Necesitas en Salvador?
Salvador es una ciudad llena de historia, cultura y paisajes, y el tiempo que necesites dependerá de qué tan profundo quieras explorar.
- 2-3 días – Tiempo suficiente para ver los principales puntos turísticos, incluyendo el Pelourinho, el Elevador Lacerda, el Mercado Modelo y algunas playas como Porto da Barra o Farol da Barra. Ideal para quienes tienen un itinerario ajustado.
- 4 días – Un viaje más equilibrado, permitiendo tiempo para recorrer varias playas, visitar museos, iglesias y disfrutar de la vida nocturna de Salvador. Puedes explorar la playa de Itapuã, visitar la Igreja do Bonfim y disfrutar del atardecer en Ponta de Humaitá.
- 5-7 días – ¡La mejor opción! Podrás experimentar la ciudad a un ritmo relajado, probar la mejor comida local, descubrir joyas ocultas y realizar excursiones de un día a Praia do Forte, Ilha dos Frades o Morro de São Paulo.
Para vivir la mejor experiencia, quédate al menos 4 días—¡pero cuanto más tiempo, mejor! Salvador es una ciudad para disfrutar sin prisas.
¿Cómo Moverse por Salvador?

Moverse por Salvador puede ser fácil si eliges el medio de transporte adecuado. Estas son las mejores opciones para turistas:
Uber y Taxis: la mejor opción para turistas
Uber es la forma más práctica y segura de viajar entre las principales atracciones de Salvador, como el Pelourinho, Barra y Rio Vermelho. Los trayectos suelen ser asequibles, y al pagar a través de la aplicación no necesitas llevar efectivo. Sin embargo, ten en cuenta que en horas pico el tráfico puede aumentar el tiempo de viaje y las tarifas.
Los taxis también son una opción confiable y se encuentran fácilmente en hoteles, centros comerciales y principales puntos turísticos. Aunque pueden ser un poco más caros que Uber en distancias cortas, son una buena alternativa, especialmente por la noche.
¿Vale la pena alquilar un coche?
- Si solo te quedas en Salvador: No, no vale la pena. El tráfico puede ser complicado, estacionar es difícil, y Uber suele ser más económico y práctico.
- Si planeas visitar las playas del norte: Sí, alquilar un coche puede ser una buena opción. Tendrás más flexibilidad para explorar lugares como Praia do Forte, Guarajuba e Imbassaí. Sin embargo, si vas a Morro de São Paulo o Boipeba, no es necesario alquilar coche, ya que tendrás que dejarlo en el continente.
Caminar en Salvador
Salvador es una ciudad que invita a ser explorada a pie, especialmente en sus zonas más famosas. Barrios turísticos como Pelourinho, Barra y Rio Vermelho son perfectos para caminar, con sus encantadoras calles, monumentos históricos y su ambiente vibrante.
En Barra, por ejemplo, puedes caminar a lo largo de todo el malecón, disfrutando de las vistas escénicas y terminando tu paseo con un atardecer en el Farol da Barra. Aunque caminar es una excelente manera de vivir la ciudad, es importante estar atento a tu entorno y evitar calles desiertas, especialmente de noche.
Ciclismo en Salvador
El ciclismo también es una gran manera de moverse por Salvador, especialmente a lo largo de las rutas amigables para bicicletas. El camino junto al mar entre Rio Vermelho y Farol da Barra cuenta con ciclovías y ofrece vistas al océano, siendo una opción popular tanto para locales como para visitantes.
Puedes alquilar una bicicleta a través de la aplicación Bike Itaú (Tembici), que ofrece una forma accesible y conveniente de explorar la ciudad sobre dos ruedas.
Transporte público: mejor evitarlo
El metro de Salvador es útil para ir del aeropuerto al centro de la ciudad, pero no llega a las principales zonas turísticas. Los autobuses no son recomendables para turistas, ya que pueden ser incómodos e inseguros.
Transporte acuático: explorando las islas
Si quieres visitar las islas de la Baía de Todos os Santos, como Itaparica y Morro de São Paulo, puedes tomar ferris o lanchas rápidas desde el Terminal Turístico Náutico da Bahia, al lado del Mercado Modelo. Estos viajes ofrecen vistas impresionantes y son una excelente experiencia.
¿Es Seguro Salvador para Turistas?

Salvador, como cualquier gran ciudad, tiene sus desafíos de seguridad, pero tomando las precauciones adecuadas, puede ser un destino seguro y muy disfrutable. Aquí tienes lo que necesitas saber para mantenerte seguro durante tu visita:
Consejos generales de seguridad
- Permanece en zonas bien iluminadas y concurridas: Quédate en barrios turísticos como Pelourinho, Barra y Rio Vermelho, especialmente por la noche.
- Evita exhibir objetos de valor: Mantén tu teléfono, cámara y joyas fuera de la vista para no atraer atención no deseada.
- Usa transporte seguro: Prefiere Uber, taxis o traslados privados en lugar de autobuses públicos, especialmente en horario nocturno.
- Sé cauteloso con los vendedores ambulantes: Rechaza amablemente las ofertas insistentes, especialmente cerca de lugares turísticos como el Elevador Lacerda y el Mercado Modelo.
- Guarda tus documentos de manera segura: Deja tu pasaporte y documentos importantes en la caja fuerte del hotel y lleva copias en su lugar.
Precauciones específicas
- En zonas turísticas: Estate atento a los carteristas en lugares concurridos como Pelourinho y Mercado Modelo. Lleva tu bolso cerca del cuerpo y evita llevar grandes cantidades de efectivo.
- En la playa: Nunca dejes tus pertenencias desatendidas en la arena. Usa casilleros o turna la vigilancia si estás en grupo.
- De noche: Evita caminar solo por áreas mal iluminadas o desiertas. Utiliza transporte confiable para moverte después del anochecer.
- Durante el Carnaval: Usa una riñonera de seguridad (doleira) para mantener tus objetos de valor protegidos en áreas muy concurridas.
Estafas comunes y cómo evitarlas
- Fitinha do Bonfim: Algunos vendedores pueden ofrecerte una cinta “gratis” y luego exigirte un pago. Recházala amablemente o compra una en una tienda oficial.
- Souvenirs a precios inflados: Ten cuidado al comprar a vendedores callejeros, ya que los precios pueden estar exagerados para turistas.
- Guías turísticos falsos: Reserva excursiones solo a través de agencias reconocidas o de tu hotel.
Conducción y estacionamiento
- Seguridad del coche: Si alquilas un coche, no dejes objetos de valor dentro, ni siquiera en el maletero. Estaciona en lugares seguros y bien iluminados.
- Tráfico y leyes de alcohol al volante: Salvador tiene estrictas leyes contra conducir bajo los efectos del alcohol, así que evita beber si vas a conducir.
Consulta aquí un artículo más completo y detallado sobre la seguridad en Salvador.
¿Qué Excursiones de un Día Puedes Hacer Desde Salvador?

Salvador no solo es rica en cultura, historia y playas impresionantes, sino que también es una base perfecta para explorar atracciones cercanas. Aquí te mostramos algunas excursiones de un día que puedes hacer desde Salvador, incluyendo lugares populares y joyas escondidas:
1. Praia do Forte
Ubicada a unos 80 km de Salvador (aproximadamente 1,5 horas en coche), Praia do Forte es un pueblo costero conocido por sus playas vírgenes y cocoteros. Los principales atractivos incluyen la visita al Proyecto Tamar, un centro de conservación de tortugas marinas. El pueblo también ofrece excelentes restaurantes frente al mar donde puedes disfrutar de la cocina local en un ambiente relajado.
2. Imbassaí
Aproximadamente a 70 km de Salvador (1,5 horas en coche), Imbassaí es un tranquilo pueblo de playa rodeado de vegetación y ríos. Es perfecto para relajarse, nadar y disfrutar de la naturaleza.
3.Isla de Itaparica
A solo 13 km de Salvador (1 hora en ferry), la Ilha de Itaparica es la isla más grande de la Bahía de Todos los Santos. Ofrece playas tranquilas, paisajes exuberantes y sitios históricos como el Fuerte de São Lourenço. Relájate en la Playa de Ponta de Areia o en la Playa de Conceição, y disfruta de mariscos frescos y especialidades locales en los restaurantes frente al mar.
4. Isla dos Frades
Ubicada a unos 30 km de Salvador (1,5 horas en barco), la Ilha dos Frades es una isla apartada con aguas cristalinas y naturaleza intacta. Es ideal para practicar esnórquel, nadar y hacer senderismo.
5. Morro de São Paulo
A unos 60 km de Salvador (2,5 horas en ferry y barco), Morro de São Paulo es una isla sin coches, con playas impresionantes y un ambiente relajado. Destacan la Segunda Playa y la Cuarta Playa, famosas por sus piscinas naturales.
Aunque es posible visitarla en una excursión de un día, se recomienda pasar la noche para disfrutarla plenamente.
6. Camaçari
Ubicada a unos 50 km de Salvador (1 hora en coche), Camaçari es conocida por su polo industrial, pero también alberga playas hermosas como Guarajuba y Barra do Jacuípe.
7. Praia de Itacimirim
Ubicada a aproximadamente 70 km de Salvador (1,5 horas en coche), Praia de Itacimirim es una playa serena con aguas tranquilas y rodeada de cocoteros.
8. Costa do Sauípe
Aproximadamente a 80 km de Salvador (1,5 horas en coche), Costa do Sauípe es una zona de resorts de lujo con playas impresionantes y aventuras ecológicas. Disfruta de actividades como tirolesa, paseos a caballo y kayak, o simplemente relájate en la Playa de Sauípe, conocida por sus arenas doradas y aguas cristalinas.

Consejos Adicionales para Visitar Salvador
Para aprovechar al máximo tu viaje a Salvador y sus alrededores, aquí tienes algunos consejos prácticos para garantizar una experiencia segura, cómoda y placentera:
1. Cómo Tratar con Vendedores Ambulantes y Servicios
- En zonas turísticas como el Pelourinho, encontrarás personas ofreciendo servicios como cintas do Senhor do Bonfim (cintas de los deseos), fotos con baianas tradicionales o tatuajes de henna.
- Consejo: Sé cortés pero firme si no estás interesado. Una vez que aceptas, pueden esperar un pago, incluso por interacciones pequeñas.
- Evita entregar tu teléfono o cámara a desconocidos para tomar fotos.
2. Viste de Forma Cómoda y Apropiada
- Las zonas históricas de Salvador, como el Pelourinho, tienen calles empedradas e irregulares, por lo que se recomienda usar zapatos cómodos.
- Evita ropa o accesorios llamativos que puedan atraer atención no deseada.
- Deja las joyas y objetos de valor en el alojamiento para reducir riesgos.
3. Mantente Seguro y Alerta
- Aunque Salvador es una ciudad hermosa, es importante mantenerse vigilante, especialmente en áreas concurridas.
- Evita caminar solo de noche en zonas menos turísticas; mantente en calles bien iluminadas y concurridas.
- Usa servicios de transporte confiables como taxis registrados o aplicaciones como Uber.
4. Lleva Efectivo y Cambio
- Muchos vendedores pequeños, especialmente en mercados y playas, no aceptan tarjetas de crédito.
- Lleva billetes pequeños para facilitar las transacciones, ya que algunos vendedores no tienen cambio para billetes grandes.
5. Respeta la Cultura Local
- Salvador tiene una fuerte herencia afrobrasileña. Sé respetuoso al participar u observar prácticas culturales y religiosas como ceremonias de Candomblé o presentaciones de capoeira.
- Siempre pide permiso antes de tomar fotos de personas, especialmente en contextos culturales o religiosos.
6. Protección Solar e Hidratación
- El clima tropical de Salvador significa sol fuerte y alta humedad. Usa protector solar, sombrero y gafas de sol.
- Lleva siempre una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado.
7. Prepárate para los Días de Playa
- Si planeas visitar playas como Praia do Forte, Guarajuba o Morro de São Paulo, lleva una toalla de playa, sandalias y una bolsa impermeable para tus pertenencias.
- Ten cuidado con las olas fuertes y las corrientes en algunas playas. Siempre revisa las señales de advertencia.
8. Disfruta de la Gastronomía Local de Forma Segura
- Salvador es famosa por su deliciosa comida bahiana, como el acarajé, la moqueca y el vatapá.
- Para evitar problemas estomacales, come en restaurantes o puestos bien valorados y con alta rotación de clientes.
- Si no estás acostumbrado a la comida picante, pide tu plato «sin picante» (sin pimenta).
9. Reserva Tours y Transporte con Anticipación
- Para excursiones populares como Morro de São Paulo o la Chapada Diamantina, considera reservar tours o transporte con antelación, especialmente en temporada alta.
- Esto asegura disponibilidad y a menudo te ahorra tiempo y dinero.
Siguiendo estos consejos de esta guía de viaje de Salvador, estarás bien preparado para disfrutar todo lo que Salvador y sus alrededores tienen para ofrecer, mientras te mantienes seguro y cómodo. ¡Que tengas un excelente viaje!